Pasar al contenido principal

Vigencia de un escritor local

100 años de José María Arguedas:

Vigencia de un escritor local

Publicado el 22/12/2010
Este 18 de enero se celebrará en Perú y Chile los cien años del nacimiento de José María Arguedas, narrador de cuentos y novelas, poeta, folclorista, etnólogo y un "provinciano del mundo" que encontró en Chile su segunda patria.


José María Arguedas, una de las mayores glorias de las letras del país incaico, nació en 1911 en la localidad de Andahuaylas al sur peruano y es un tópico de sus biógrafos recordar su triste infancia al ser criado por una madrastra que lo despreciaba y que "como castigo" lo relegó a vivir con los sirvientes indios de la casa.

Su lengua materna desde entonces fue el quechua y el propio autor reconoció más tarde que sólo hablaba el español con mucha dificultad a los diez años cuando fue inscrito por su padre al segundo año de enseñanza básica.

Esta temprana experiencia del mundo quechua grabó a fuego su conciencia ya que todo el amor que se pueda esperar de una familia, Arguedas lo recibió a manos llenas de sus protectores indios. Ellos también le dieron sus coordenadas de la realidad y la fortaleza de sus tradiciones sobrevivientes a siglos de forzoso apartamiento y dominación.

Más tarde los escritos de los primeros autores peruanos indigenistas le parecían falsos y estereotipados, sin relación con la lengua viva que él había aprendido ni con los hombres que lo habían rescatado.

Gran parte de su preparación previa como escritor consistió en luchar contra la ideología y la sintaxis de la lengua castellana hasta lograr que su propia expresión pudiese transmitir, a su juicio, la palabra viva que habitaba cada cosa nombrada por el quechua.

Desde su primer libro, Agua de 1932, Arguedas muestra claramente al menos dos posturas claves que lo hacen comprensible aún hoy: lo primero es su defensa del indio como igual del criollo, sin establecer superioridades ni manifestar resentimientos; lo segundo, su inquebrantable voluntad de comprensión de lo que tenía más a la mano, su propia cultura, y haciendo emerger categorías totalmente nuevas y todavía poco exploradas como por ejemplo, su esfuerzo por hacer visible "lo mestizo" como expresión de la sobrevivencia de lo autóctono frente al poder dominante del europeo.

La primera vez que visitó nuestro pa